CONDICIONES GENERALES

LEGISLACIÓN APLICABLE
Al visitar Bachbluetenonlineshop.de, usted acepta que las leyes de los Países Bajos, sin tener en cuenta los principios de conflicto de leyes, regirán estas Condiciones de uso y cualquier disputa de cualquier tipo que pueda surgir entre usted y Bachbluetenonlineshop.de - operado por Star Remedies B.V..

Las presentes Condiciones Generales de Contratación de Stichting Webshop Keurmerk se han redactado en consulta con la Consumentenbond [Asociación de Consumidores] en el marco del Grupo de Coordinación de Autorregulación [Coördinatiegroep Zelfreguleringsoverleg CZ] del Consejo Socioeconómico [Sociaal-ecomische Raad] y entran en vigor el 1 de junio de 2014.

CONTENIDO

Artículo 1 - Definiciones
Artículo 2 - La identidad del empresario
Artículo 3 - Aplicabilidad
Artículo 4 - La oferta
Artículo 5 - El acuerdo
Artículo 6 - Derecho de desistimiento
Artículo 7 - Obligaciones del consumidor durante el periodo de reflexión
Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento del Consumidor y costes
Artículo 9 - Obligación del empresario en caso de retirada
Artículo 10 - Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 11 - El precio
Artículo 12 - Cumplimiento y garantía adicional
Artículo 13 - Entrega y ejecución
Artículo 14 - Contrato de ejecución continua: duración, rescisión y prórroga
Artículo 15 - Pago
Artículo 16 - Procedimiento de reclamación
Artículo 17 - Litigios
Artículo 18 - Garantía sectorial
Artículo 19 - Disposiciones adicionales o modificatorias
Artículo 20 - Modificación de las Condiciones Generales de Webshop Keurmerk

Artículo 1 - Definiciones
En las presentes Condiciones Generales, los siguientes términos tendrán el significado que se indica a continuación:
1. acuerdo adicional: un acuerdo en el que el Consumidor adquiere productos, contenido digital y/o servicios con respecto a un acuerdo a distancia y estos bienes, contenido digital y/o servicios son entregados por el Empresario o un tercero sobre la base de un acuerdo entre este tercero y el Empresario;
2. periodo de reflexión: periodo durante el cual el Consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
3. consumidor: la persona física que no actúa con fines relacionados con sus actividades comerciales, mercantiles, artesanales o profesionales;
Día 4: día natural;
5. contenido digital: datos producidos y entregados en forma digital;
6. contrato de ejecución continua: contrato que sirve para entregar bienes, servicios y/o contenidos digitales en un periodo determinado;
7. Soporte de datos sostenible: cualquier medio, incluido el correo electrónico, que permita al Consumidor o al Empresario almacenar información dirigida a él personalmente de forma que posibilite su futura consulta y uso durante un periodo que se ajuste a la finalidad a la que se destina la información y que posibilite la reproducción inalterada de la información almacenada.
8. derecho de desistimiento: opción del Consumidor de no continuar con el acuerdo a distancia dentro del periodo de reflexión;
9. empresario: la persona física o jurídica que es miembro de Stichting Webshop Keurmerk y que proporciona productos, (acceso a) contenidos digitales y/o servicios a Consumidores a distancia;
10. contrato a distancia: contrato celebrado por el Empresario y el Consumidor en el ámbito de un sistema organizado de venta a distancia de productos, contenidos digitales y/o servicios, en el que se hace un uso exclusivo o adicional de una o varias tecnologías de comunicación a distancia hasta la celebración del contrato;
11. formulario normalizado de desistimiento: el formulario normalizado europeo de desistimiento incluido en el Anexo 1;
12. tecnología de comunicación a distancia: medio utilizado para celebrar un acuerdo sin que el consumidor y el empresario se encuentren juntos en el mismo lugar y al mismo tiempo.

Artículo 2 - La identidad del empresario
Nombre del empresario (nombre que figura en los estatutos y, en su caso, nombre comercial; Star Remedies BV
Dirección comercial; Sloterweg 150, 1171 CV, Badhoevedorp
Dirección de visita, si es diferente de la dirección profesional; Schipholweg 275, 1171 PK, Badhoevedorp
Número de teléfono y horario de atención al empresario: +31(0)20-6593228
Dirección de correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica ofrecido al Consumidor con la misma funcionalidad que el correo electrónico; info@starremedies.nl
Número de la Cámara de Comercio; 34097765
Número de identificación a efectos del IVA: NL8142.68.833.B01

Si la actividad del empresario está sujeta a un régimen de licencias pertinente: información sobre la autoridad supervisora;

Si el empresario ejerce una profesión regulada:
- la asociación profesional u organización profesional a la que pertenezca;
- el título de su profesión, el lugar de la UE o del Espacio Económico Europeo donde se concede;
- una referencia a las normas de práctica profesional aplicables en los Países Bajos e información sobre dónde y cómo se puede acceder a estas normas de práctica profesional.

Artículo 3 - Aplicabilidad
1. estos Términos y Condiciones Generales se aplican a cualquier oferta del Empresario y a cualquier contrato a distancia concluido por el Empresario y el Consumidor.
2. antes de concluir un contrato a distancia, el Empresario pondrá a disposición el texto de estos Términos y Condiciones Generales de forma gratuita y tan pronto como sea posible. Si esto es razonablemente imposible, el Empresario indicará de qué manera se pueden inspeccionar las Condiciones Generales y que se enviarán gratuitamente si así se solicita, antes de que se celebre el contrato a distancia.
3. si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, el texto de las presentes Condiciones Generales, a diferencia de lo dispuesto en el apartado anterior y antes de la celebración del contrato a distancia, también podrá facilitarse al Consumidor por vía electrónica, de forma que el Consumidor pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos de larga duración. Si esto fuera razonablemente imposible, se especificará dónde pueden consultarse electrónicamente las Condiciones Generales y que se enviarán a petición del Consumidor de forma gratuita, por vía electrónica o de otro modo, antes de celebrar el contrato a distancia;
4. en caso de que, además de las presentes Condiciones Generales, se apliquen condiciones específicas de productos o servicios, se aplicarán en consecuencia los párrafos segundo y tercero, y en caso de condiciones contradictorias, el Consumidor podrá recurrir siempre a la disposición aplicable que le sea más favorable.

Artículo 4 - La oferta
1. si una oferta tiene una duración limitada o si se aplican determinadas condiciones, deberá indicarse explícitamente en la oferta.
2. la oferta contiene una descripción completa y exacta de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir al Consumidor evaluar adecuadamente los productos, o servicios y/o contenidos digitales. Si el Empresario hace uso de fotografías, éstas son imágenes veraces de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes en la oferta no comprometen al empresario.
3. todas las ofertas contengan la información necesaria para que el consumidor conozca claramente los derechos y obligaciones que conlleva la aceptación de la oferta.

Artículo 5 - El contrato
1. sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, el contrato será válido cuando el Consumidor haya aceptado la oferta y cumplido los términos y condiciones establecidos.
2. si el Consumidor aceptó la oferta por medios electrónicos, el Empresario deberá confirmar sin demora la recepción de la aceptación de la oferta por medios electrónicos. Mientras no se confirme la recepción de dicha aceptación, el Consumidor podrá repudiar el contrato.
3. si el contrato se concluye electrónicamente, el Empresario tomará las medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas para la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el Consumidor puede pagar electrónicamente, el Empresario observará las medidas de seguridad apropiadas.
4. el Empresario puede, dentro de los límites de la ley, reunir información sobre la capacidad del Consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, y todos los hechos y factores relevantes para concluir responsablemente el contrato a distancia. Si, actuando sobre los resultados de esta investigación, el Empresario tiene razones sólidas para no concluir el contrato, está legalmente autorizado a rechazar una orden o petición apoyada por razones, o adjuntar términos especiales a la implementación.
5. antes de entregar el producto, el Empresario enviará la siguiente información junto con el producto, el servicio o el contenido digital por escrito o de forma que el Consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un soporte de datos a largo plazo:
a. la dirección de visita del establecimiento comercial del Empresario donde el Consumidor puede ponerse en contacto para cualquier reclamación;
b. las condiciones y la forma en que el Consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento o, en su caso, información clara sobre su exención del derecho de desistimiento;
c. la información correspondiente a los servicios posventa y garantías existentes;
d. El precio, incluidos todos los impuestos, del producto, servicio o contenido digital, en su caso, los gastos de envío y la forma de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
e. los requisitos para rescindir el contrato si éste tiene una duración superior a un año o indefinida.
f. el formulario normalizado de desistimiento si el Consumidor tiene derecho de desistimiento.
6. en caso de un contrato de ejecución continua, lo estipulado en el párrafo anterior sólo se aplica a la primera entrega.

Artículo 6 - Derecho de desistimiento
En caso de productos:
1. el Consumidor puede desistir de un contrato de compra de un producto sin dar razones durante un periodo de reflexión de al menos 14 días. El Empresario podrá preguntar al Consumidor sobre el motivo del desistimiento, pero no podrá obligarle a exponer sus motivos.
2. el plazo de reflexión mencionado en la subcláusula 1 comienza el día en que el producto es recibido por el Consumidor o por un tercero designado por él con antelación y que no sea el transportista, o bien
a. si el Consumidor pidió varios productos en el mismo pedido: el día en que el Consumidor o un tercero designado por él recibió el último producto. El Empresario podrá rechazar un pedido de varios productos con diferentes fechas de entrega siempre que informe claramente al Consumidor antes del proceso de pedido.
b. en caso de que la entrega de un producto conste de varios lotes o partes: el día en que el Consumidor o un tercero designado por él haya recibido el último lote o la última parte.
c. en caso de un acuerdo sobre la entrega regular de productos durante un periodo determinado: el día en que el Consumidor o un tercero designado por él recibió el primer producto.

En el caso de servicios y contenidos digitales que no se entregan en un soporte físico:
3. el Consumidor puede rescindir un contrato de servicios o un contrato de entrega de contenidos digitales que no se entregan en un soporte físico sin dar razones durante al menos 14 días. El Empresario podrá preguntar al Consumidor sobre el motivo de la rescisión pero no podrá obligarle a exponer sus motivos.
4. el período de reflexión contemplado en el artículo 3 comienza al día siguiente de la celebración del acuerdo.

Ampliación del plazo de reflexión para productos, servicios y contenidos digitales que no se hayan entregado en un soporte físico en caso de que no se informe sobre el derecho de desistimiento:
5. si el Empresario no ha facilitado al Consumidor la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento o no ha facilitado el formulario normalizado de desistimiento, el periodo de reflexión expirará doce meses después de la finalización del periodo de reflexión original de acuerdo con el periodo de reflexión determinado en las subcláusulas anteriores de este Artículo.
6. si el Empresario facilitó al Consumidor la información a que se refiere el artículo anterior dentro de los doce meses siguientes al día de inicio del periodo de reflexión original, el periodo de reflexión expirará 14 días después del día en que el Consumidor recibió la información.

Artículo 7 - Obligaciones del consumidor durante el periodo de reflexión
1. durante este periodo, el Consumidor deberá manipular el producto y el embalaje con cuidado. El Consumidor sólo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para establecer la naturaleza, las características y el efecto del producto. El principio rector es que el Consumidor sólo puede manipular e inspeccionar el producto de la manera en que se le permite manipular un producto en una tienda.
2. el consumidor sólo es responsable de la disminución de valor del producto causada por la forma de manipular el producto que haya ido más allá de lo permitido en la subsección 1.
3. el Consumidor no es responsable de la disminución del valor del producto si el Empresario no le ha proporcionado toda la información legal sobre el derecho de desistimiento antes de celebrar el Contrato.

Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento del Consumidor y costes
1. si el Consumidor ejerce su derecho de desistimiento, deberá notificarlo inequívocamente al Empresario mediante el formulario normalizado de desistimiento dentro del plazo de reflexión.
2. el Consumidor deberá devolver el producto o entregarlo a (el representante autorizado de) el Empresario tan pronto como sea posible, pero dentro de los 14 días a contar desde el día siguiente a la notificación mencionada en la subcláusula 1. Esto no es necesario hacerlo si el empresario se ofreció a recoger el producto él mismo. El Consumidor observó el plazo de devolución del producto en cualquier caso si el producto es devuelto antes de la expiración del período de reflexión.
3. el Consumidor deberá devolver el producto con todos los accesorios entregados y si es razonablemente posible en el estado y embalaje original y de conformidad con las instrucciones razonables y claras dadas por el Empresario.
4. el riesgo y la carga de la prueba del ejercicio correcto y oportuno del derecho de desistimiento recaen sobre el Consumidor.
5. el Consumidor correrá con los costes directos de devolución del producto. Si el Empresario no ha informado de que el Consumidor tiene que asumir estos costes o si el Empresario señaló que él mismo asumirá los costes, el Consumidor no tendrá que pagar el coste de devolución del producto.
6. si el Consumidor desiste después de haber solicitado explícitamente que no se inicie la ejecución de un servicio o el suministro de gas, agua o electricidad no preparado para la venta en un volumen limitado o en una cantidad determinada durante el periodo de reflexión, el Consumidor deberá abonar al Empresario una cantidad igual a la parte de la obligación ya ejecutada en el momento del desistimiento con respecto al cumplimiento íntegro de la obligación.
7. el Consumidor no sufraga los costes de ejecución de los servicios de suministro de agua, gas o electricidad que no se hayan preparado para la venta en un volumen o cantidad limitados, o de suministro de calefacción urbana si
a. el Empresario no ha proporcionado al Consumidor la información exigida por ley sobre el derecho de desistimiento, la compensación de los costes en caso de desistimiento o el formulario normalizado de desistimiento, o
b. si el Consumidor no ha solicitado expresamente que se inicie la ejecución del servicio o el suministro de gas, agua y electricidad o calefacción urbana durante el periodo de reflexión.
8. el consumidor no soporta ningún coste por la entrega total o parcial de contenidos digitales no almacenados en un soporte físico si
a. antes de la entrega, no ha dado su consentimiento explícito para iniciar la ejecución del contrato antes de que finalice el plazo de reflexión;
b. no reconoció haber perdido su derecho de retractación al dar su consentimiento; o
c. el empresario no confirmó la declaración del consumidor.
9. si el Consumidor ejerce su derecho de desistimiento, todos los acuerdos adicionales terminan por efecto de la ley.

Artículo 9 - Obligaciones del empresario en caso de retirada
1. si el empresario hace posible la notificación del desistimiento por medios electrónicos, enviará sin demora un acuse de recibo.
2. el Empresario reembolsará todos los pagos realizados por el Consumidor, incluidos los gastos de envío que el Consumidor pueda cobrar por el producto devuelto, lo antes posible pero dentro de los 14 días siguientes al día en que el Consumidor le notificó el desistimiento. A menos que el Empresario se ofrezca a recoger él mismo el producto, podrá esperar con el reembolso hasta haber recibido el producto o hasta que el Consumidor demuestre que ha devuelto el producto, lo que ocurra primero.
3. el Empresario hará uso del mismo medio de pago que utilizó el Consumidor, a menos que el Consumidor consienta otro método. El reembolso es gratuito para el Consumidor.
4. si el Consumidor optó por un método de entrega más caro en lugar de la entrega estándar más barata, el Empresario no necesita reembolsar los costes adicionales del método más caro.

Artículo 10 - Exclusión del derecho de desistimiento
El Empresario puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento, pero sólo si el Empresario lo notificó claramente al hacer la oferta o, en cualquier caso, con tiempo suficiente antes de concluir el acuerdo:
1. productos o servicios cuyo precio esté sujeto a fluctuaciones del mercado financiero sobre las que el Empresario no tenga influencia y que puedan producirse dentro del periodo de retirada;
2. acuerdos celebrados durante una subasta pública. Una subasta pública se define como un método de venta por el que el Empresario ofrece productos, contenidos digitales y/o servicios al Consumidor que está personalmente presente o tiene la posibilidad de estar personalmente presente en la subasta bajo la dirección de un subastador y por el que el adjudicatario está obligado a comprar los productos, los contenidos digitales y/o los servicios.
3. acuerdos de servicios, tras la plena ejecución del servicio, pero sólo si
a. la prestación se inició con el consentimiento previo explícito del Consumidor; y
b. el Consumidor declaró que perderá su derecho de desistimiento tan pronto como el Empresario haya cumplido íntegramente el acuerdo.
4. Contratos de servicios de puesta a disposición de alojamiento cuando se prevea un determinado periodo de ejecución y que no sea con fines residenciales, transportes de mercancías, servicios de alquiler de vehículos y restauración;
5. acuerdos relacionados con actividades de ocio cuando en el acuerdo se establece una fecha o un periodo de ejecución determinados;
6. los productos fabricados de acuerdo con las especificaciones del Consumidor que no sean prefabricados y que se produzcan sobre la base de una elección o decisión individual del Consumidor o que estén destinados a una persona determinada;
7. Productos perecederos o de duración limitada.
8. productos precintados que, por razones sanitarias o higiénicas, no sean aptos para ser devueltos y cuyo precinto se haya roto;
9. Productos que por su naturaleza se mezclan irreversiblemente con otros productos;
10. Bebidas alcohólicas cuyo precio se haya acordado al celebrar el contrato, pero cuya entrega sólo pueda efectuarse transcurridos 30 días y cuyo valor real dependa de fluctuaciones del mercado a las que el empresario no pueda influir.
11. grabaciones de audio y vídeo precintadas y programas informáticos cuyos precintos se hayan roto después de la entrega;
12. diarios, periódicos o revistas, con excepción de las suscripciones a los mismos;
13. la entrega de contenidos digitales que no sean en soporte físico, pero sólo si: a. la prestación se inició con el consentimiento previo explícito del Consumidor;
b. el Consumidor declaró que perdería su derecho de desistimiento al hacerlo.

Artículo 11 - El precio
1. los precios de los productos y/o servicios prestados no se incrementarán durante el periodo de validez indicado en la oferta, sin perjuicio de las modificaciones de precio debidas a cambios en los tipos del IVA.
2. contrariamente al párrafo anterior, el Empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero que estén fuera del control del Empresario, a precios variables. La oferta indicará la posibilidad de estar sujeta a fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados son precios objetivo.
3. los aumentos de precio dentro de los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo se permiten si son consecuencia de una nueva legislación.
4. los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo se permiten si el Empresario lo ha estipulado y
a. son el resultado de normas o estipulaciones legales, o
b. el Consumidor está facultado para rescindir el contrato antes del día en que comience el incremento del precio.
5. todos los precios indicados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.

Artículo 12 - Ejecución de un acuerdo y garantía adicional
1. el Empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, con las especificaciones listadas en la oferta, con los requisitos razonables de usabilidad y/o fiabilidad y con las disposiciones legales y/o regulaciones gubernamentales existentes el día en que se concluyó el contrato. Si se acuerda, el Empresario también garantiza que el producto es adecuado para otro uso que no sea el normal.
2. una garantía extra ofrecida por el Empresario, su Proveedor, Fabricante o Importador nunca afectará a los derechos y reclamaciones que el Consumidor pueda ejercer contra el Empresario sobre un fallo en el cumplimiento de las obligaciones del Empresario si el Empresario ha fallado en el cumplimiento de su parte del acuerdo.
3. Se entiende por "garantía adicional" cada obligación del Empresario, su Proveedor, Importador o Fabricante en la que cede al Consumidor determinados derechos o reclamaciones que van más allá de lo que legalmente le corresponde en caso de que incumpla su parte del acuerdo.

Artículo 13 - Entrega y ejecución
1. el Empresario actuará con la mayor diligencia posible al reservar pedidos y ejecutar pedidos de productos y al evaluar solicitudes de prestación de servicios.
2. el lugar de entrega es la dirección facilitada por el Consumidor al Empresario.
3. con la debida observancia de lo estipulado en el artículo 4 de estas Condiciones Generales, el Empresario ejecutará los pedidos aceptados con la rapidez conveniente pero al menos en un plazo de 30 días, a menos que se haya acordado otro plazo de entrega. Si la entrega se ha retrasado, o si un pedido no puede cumplirse o sólo puede cumplirse parcialmente, el Consumidor será informado de ello en el plazo de un mes después de realizar el pedido. En tales casos, el Consumidor tendrá derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y con derecho a una posible indemnización.
4. tras el repudio de conformidad con el párrafo anterior, el Empresario devolverá el pago realizado por el Consumidor con prontitud, pero al menos dentro de los 30 días siguientes al repudio.
5. el riesgo de pérdida y/o deterioro de los productos correrá a cargo del Empresario hasta el momento de la entrega al Consumidor o a un representante designado previamente y puesto en conocimiento del Consumidor, salvo pacto expreso en contrario.

Artículo 14 - Contratos de prestación continua: duración, rescisión y renovación
Terminación
1. el Consumidor podrá rescindir en todo momento un contrato celebrado por tiempo indefinido y que se extienda al suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, respetando las normas de rescisión y con un preaviso máximo de un mes.
2. el Consumidor podrá rescindir en todo momento un contrato que se haya celebrado por un tiempo determinado y que se extienda a la entrega periódica de productos (incluida la electricidad) o servicios al final del periodo determinado, respetando las normas de rescisión y con un preaviso no superior a un mes.
3. el Consumidor puede rescindir los contratos mencionados en los apartados anteriores:
- en cualquier momento y no limitarse a la rescisión en un momento o periodo determinados;
- al menos de la misma forma en que fueron concluidas por él;
- en todo momento con la misma antelación que el Empresario estipuló para sí mismo.
Extensión
4. un acuerdo celebrado por un periodo definido que se extienda al suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no podrá prorrogarse o renovarse automáticamente por un periodo determinado.
5. no obstante lo dispuesto en el apartado anterior, un contrato de duración determinada que se extienda a la entrega regular de diarios, periódicos, semanarios y revistas, podrá renovarse tácitamente por un período específico de tres meses como máximo si el Consumidor puede rescindir este contrato prorrogado hacia el final de la prórroga con un preaviso de un mes como máximo.
6. Un contrato celebrado por tiempo indefinido y que se extienda a la entrega periódica de productos o servicios sólo podrá prorrogarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso de un mes. El preaviso es de tres meses como máximo en caso de que el contrato se refiera a una entrega de diarios, periódicos y semanarios y revistas que se produzca con regularidad pero menos de una vez al mes.
7. un acuerdo con duración limitada de entrega regular de diarios, periódicos, semanarios y revistas de prueba (suscripción de prueba o introductoria) no se renueva tácitamente y finaliza automáticamente tras el periodo de prueba o introductorio.
Duración
8. si la duración de un contrato es superior a un año, el Consumidor podrá rescindir el contrato en cualquier momento después de un año con un preaviso no superior a un mes, salvo que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes de que finalice el plazo acordado.

Artículo 15 - Pago
1. salvo que se estipule lo contrario en el acuerdo o en las condiciones adicionales, los importes que deba abonar el Consumidor deberán liquidarse dentro de los 14 días siguientes al periodo de reflexión o, si no hay periodo de reflexión, dentro de los 14 días siguientes a la celebración del acuerdo. En el caso de un acuerdo de prestación de servicios, este plazo comienza el día en que el Consumidor recibe la confirmación del acuerdo.
2. en la venta de productos a Consumidores, no está permitido negociar un anticipo superior a 50% en las Condiciones Generales. Si se hubiera acordado un pago anticipado, el Consumidor no podrá hacer valer ningún derecho relativo a la ejecución del pedido en cuestión o del servicio o servicios en cuestión antes de efectuar el pago anticipado acordado.
3. el Consumidor tiene el deber de informar sin demora al Empresario de posibles inexactitudes en los datos de pago facilitados o especificados.
4. en caso de que el Consumidor no haya cumplido con su obligación de pago a tiempo, y el Empresario le haya señalado que el pago se retrasó y concedió al Consumidor un plazo de 14 días para cumplir con las obligaciones de pago, el Consumidor deberá pagar el interés legal sobre la cantidad adeudada y el Empresario tiene derecho a cobrar al Consumidor cualquier coste de cobro extrajudicial. Estos costes de cobro extrajudiciales no ascienden a más de 15% para cantidades pendientes de pago de hasta 2.500 euros, 10% para los siguientes 2.500 euros y 5% para los siguientes 5.000 euros, con un mínimo de 40 euros. El Empresario puede desviarse de las cantidades y porcentajes mencionados a favor del Consumidor.

Artículo 16 - Procedimiento de reclamación
1. el empresario dispondrá de un procedimiento de reclamación suficientemente notificado y tramitará la reclamación de conformidad con dicho procedimiento.
2. las reclamaciones sobre la ejecución del contrato se presentarán al Empresario de forma completa y claramente descritas dentro de un plazo razonable después de que el Consumidor haya descubierto los defectos
3. las quejas presentadas al Empresario serán contestadas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. En caso de que una reclamación requiera previsiblemente un plazo más largo para su tramitación, el Empresario responderá en el plazo de 14 días con un acuse de recibo y una indicación de cuándo el Consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
4. una queja sobre el producto, servicio o servicio post-venta del Empresario también puede ser presentada a Stichting Webshop Keurmerk con un formulario de quejas dado en la Página del Consumidor del sitio web www.Stichting Webshop Keurmerk. org. La queja será entonces enviada al Empresario en cuestión y a Stichting Webshop Keurmerk.
5. si la reclamación no puede resolverse en consulta conjunta en un plazo razonable o en un plazo de 3 meses tras la presentación de la reclamación, existirá un litigio abierto a las normas de resolución de litigios.

Artículo 17 - Litigios
1. Los contratos entre el Empresario y el Consumidor a los que se aplican estas Condiciones Generales, se rigen exclusivamente por la legislación holandesa.
2. con la debida observancia de las disposiciones establecidas a continuación, las disputas entre el Consumidor y el Empresario sobre la formación o el cumplimiento de los contratos relacionados con los productos o servicios que el Empresario debe entregar o ya ha entregado pueden ser presentadas tanto por el Consumidor como por el Empresario a Geschillencommissie Webshop, Postbus 90600, 2509 LP, La Haya (La Haya) (www.sgc.nl).
3. una disputa será tratada por el Comité de Disputas [Geschillencommissie] sólo si el Consumidor presentó su queja al Empresario dentro de un plazo razonable.
4. la disputa debe haber sido presentada por escrito a la Webshop de Geschillencommissie dentro de los tres meses siguientes al surgimiento de la disputa.
5. si el Consumidor desea presentar una disputa a la Geschillencommissie, el Empresario está obligado por esta elección. Cuando el Empresario desee someter el litigio a la Geschillencommissie, el Consumidor deberá manifestar por escrito en el plazo de cinco semanas a partir de la solicitud por escrito realizada por el Empresario si así lo desea o quiere que el litigio sea tratado por el tribunal competente. Si el Empresario no ha oído la opción del Consumidor en el plazo de cinco semanas, el Empresario tiene derecho a someter la disputa al tribunal competente.
6. La decisión de la Geschillencommissie se adoptará en las condiciones establecidas en el reglamento de la Comisión de Arbitraje (http://www.degeschillencommissie.nl/over-onss/decommissies/2701/webshop).
Una decisión tomada por la Geschillencommissie es un consejo vinculante.
7. la Comisión de litigios no tramitará un litigio o dejará de tramitarlo si al empresario se le concede una moratoria, entra en quiebra o pone fin de hecho a sus actividades empresariales antes de que la Comisión haya tramitado un litigio en la audiencia y dictado un laudo definitivo.
8. Si además de la Geschillencommissie Webshop es competente otra comisión de litigios reconocida por la Stichting Geschillencommissies voor Consumentenzaken (SGC) [Fundación para las Comisiones de Reclamaciones de los Consumidores] o el Klachteninstituut Financiële Dienstverlening (Kifid) [Consejo de Reclamaciones de los Servicios Financieros] o afiliada a las mismas, los litigios relacionados principalmente con métodos de venta o servicios a distancia, es preferentemente competente la Geschillencommissie Webshop Keurmerk, y para todos los demás litigios, es competente la comisión de litigios reconocida por el SGC o el Kifid y afiliada a ellos.

Artículo 18 -Garantía de este ramo
1. Webshop Keurmerk garantiza que sus miembros seguirán el dictamen vinculante de la Comisión de litigios Webshop, a menos que el miembro decida enviar el dictamen vinculante para su revisión al Tribunal en el plazo de dos meses. Esta garantía revive si tras la revisión por el Tribunal el dictamen vinculante ha sido confirmado y la sentencia ha adquirido firmeza. Webshop Keurmerk abonará este importe al Consumidor hasta un máximo de 10.000 euros por dictamen vinculante. Se abonarán 10.000 euros si el importe supera los 10.000 euros por dictamen vinculante. En cuanto a la cantidad restante, Webshop Keurmerk tiene la obligación de intentar garantizar que los miembros cumplan el dictamen vinculante.
2. para la aplicación de esta garantía, se requiere que el Consumidor presente una apelación por escrito a Webshop Keurmerk y que ceda la reclamación contra el Empresario a la Stichting Webshop Keurmerk. Si la reclamación contra el Empresario supera los 10.000 euros, se ofrecerá al Consumidor ceder la reclamación por el importe excedente a la Stichting Webshop Keurmerk, tras lo cual esta organización, en su propio nombre y a sus expensas, intentará conseguir el pago y el cumplimiento de estos derechos para compensar al Consumidor.

Artículo 19 - Disposiciones adicionales o excepciones
Las disposiciones adicionales y/o las derogaciones de las presentes Condiciones Generales no deberán ir en detrimento del Consumidor y deberán constar por escrito o registrarse de tal forma que el Consumidor pueda almacenarlas de forma accesible en un soporte de datos a largo plazo.

Artículo 20 - Modificaciones de las Condiciones Generales de Contratación
Stichting Webshop Keurmerk
1. Las presentes Condiciones Generales sólo podrán modificarse previa consulta a la Consumentenbond (Asociación de Consumidores).
2 Las modificaciones de las presentes Condiciones Generales sólo serán válidas después de haber sido publicadas de forma apropiada, siempre que, en caso de modificaciones apropiadas, prevalezca la disposición más favorable para el Consumidor durante la validez de una oferta.
Dirección Stichting Webshop Keurmerk: Willemsparkweg 193, 1071 HA Amsterdam.

Apéndice I: Formulario normalizado de desistimiento

Formulario normalizado de desistimiento

(Rellene este formulario y devuélvalo sólo cuando desee revocar el acuerdo)

- A: [Nombre del empresario][Dirección geográfica del empresario][Número de fax del empresario, si dispone de él][Dirección electrónica o de correo electrónico del empresario].

- Por la presente le comunico/comunicamos que deseo/queremos revocar nuestro acuerdo sobre la venta de los siguientes productos: [especificación del producto]*.
la entrega de los siguientes contenidos digitales [especificación de los contenidos digitales]*.
la realización del siguiente servicio [especificación del servicio]*.

- Pedido el*/recibido el* [fecha de pedido de los servicios o de recepción de los productos]*.
- [Nombre del consumidor]- [Dirección del consumidor]- [Firma del consumidor] (sólo si este formulario se presenta en papel)

*) Táchese y/o complétese lo que proceda.